Quantcast
Channel: Deportivas - Motorpasion Moto
Viewing all 705 articles
Browse latest View live

¿Pensando en rojo? Ducati nos alegra el otoño con descuentos en su gama

$
0
0

Xdiavel 01

Se acerca 2017 y con ello la llegada de las Euro 4 con esos escapes que tanto están dando que hablar. Marcas como Kymco se pusieron manos a la obra y lanzaron una promoción en todos sus modelos Euro 3. Ahora es Ducati la que se suma al quítame las Euro 3 con descuentos de hasta 2.300 euros en su gama. ¡Y no sólo hay Euro 3!

Un total de 17 modelos pondrá Ducati en promoción desde ahora hasta final de año. Entre ellas destacan las Scrambler, la Ducati 1299 Panigale S, la XDiavel… Si estás pensando en hacerte con una de las motos italianas ahora que llega Navidad y los Reyes Magos, esta es tu mejor opción.

¿Con qué Euro 3 te quedas?

03 1299 Panigale

Hasta 2.300 euros de descuento tenemos en los diferentes modelos que componen esta promoción. Por ejemplo, la Ducati Monster 821, que ha pasado por nuestras manos, estará disponible a partir de los 8.310 euros. Una buena opción si queremos adentrarnos en el mundo de las naked italianas.

A algunos nos tira muchísimo el rollo scrambler, como ya he escrito en más de una ocasión en el tiempo que llevo aquí. Ducati ha puesto en promoción sus Icon Red, Flat Track, Classic, Urban Enduro y Full Throttle, que tienen un descuento de hasta 1.800 euros financiando con Ducati Financial Services. También, por 1.300 euros menos, podremos adquirir la Sixty2 Euro 4.

Ducati no se ha olvidado de las Euro 4

Hyperstrada 939 1

Hay que cuidar también a las que vendrán, así que Ducati también ha lanzado en promoción varios modelos Euro 4. Entre ellos tenemos las Hypermotard, la XDiavel y la Multistrada, que vienen con descuentos de más de 1.000 euros en algunos casos.

Y si lo que te va es dar caña en los circuitos, la Ducati 1299 Panigale S también viene incluida en la promoción. En este caso, el precio de venta estipulado parte de los 27.890 euros, siempre que la financiemos con Ducati Financial Services.

Promoción Ducati para noviembre y diciembre:

Monster Euro 3
821 Dark desde 8.310€
821 Red desde 9.210€
821 Stripe desde 9.810€
1200 Red desde 11.350
1200S Red desde 14.390€
Hypermotard
939 Red desde 11.940€
939 SP desde 14.940€
939 desde 12.940€
Multistrada
1200 desde 16.990€
1200 Enduro desde 20.190€
Xdiavel
Xdiavel desde 19.240€
Panigale
1299 Panigale desde 22.190€
1299 Panigale S desde 27.890€
Scrambler Euro 3
Sixty2 desde 6.490€
Icon Red desde 6.990€
Versiones desde 8.550€
Flat Track desde 9.390€

Fotos | Ducati


¿Recuerdas el Ariel Atom? Aquí tienes a la Ariel Ace R, su versión de dos ruedas

$
0
0

Ariel Ace R 44

Seguro que el nombre Ariel te suena de algo, y no de la pelirroja mitad mujer mitad lubina que vive con el cangrejo Sebastian debajo del mar. El fabricante de uno de los mejores deportivos del mundo, el radicalmente diabólico Ariel Atom, hace dos años se atrevió a mostrarnos un prototipo de moto con chasis y parte ciclo propia basada en la Honda VFR1200F.

Se llamaba Ariel Ace, y más concretamente la Ariel Ace R, debutará en el NEC Motorcycle Live Show el mes de noviembre. No, no irá al Salón de Milán, ni falta que hace. Su ultra-corta tirada busca a los clientes más exquisitos, ya que sólo se fabricarán 10 unidades de esta salvaje máquina con chasis multitubular de aluminio.

Ariel Ace R 10

En torno al motor de cuatro cilindros en uve japonés con 173 cv y 129 Nm de par se realiza un aquelarre de diseño y magia industrial con el que ofrecer una máquina bella y muy capaz al mismo tiempo. Los cambios con respecto a los modelos que presentaron hace dos años son mínimos, pero seguro que bajo demanda

Suspensiones Öhlins, frenos Nissin radiales de seis pistones, llantas y carrocería de fibra de carbono... Si la Ariel Ace R es una décima parte de divertida que el Ariel Atom, tiene que ser una moto de armas tomar.

[[gallery: ariel-ace-r]]

Coge aire, aquí está la Ducati 1299 Superleggera: 215 cv, 150 kg y 92.000 euros

$
0
0

Ducati 1299 Superleggera 2017 1

¡Por fin! Ya se ha dejado ver la Ducati de calle más exclusiva de todos los tiempos. Y eso si podemos considerar a la monstruosa Ducati 1299 Superleggera como una moto de calle, porque creo que es lo más parecido a una moto de carreras que te puedes llegar a comprar, si tienes el dinero suficiente, porque las 500 unidades que se van a fabricar costarán la friolera de 92.000 euros.

La 1299 Superleggera se convierte por derecho propio en la primera moto homologada para carretera que emplea de una forma tan extensiva la fibra de carbono, recurriendo a este ligero material para la fabricación del chasis, basculante, subchasis y llantas.

Obsesión por el peso

Rozando la anorexia, la 1299 Superleggera incorpora a su figura la fibra de carbono como el material con el que se realizan la mayoría de sus piezas, reforzándose con láminas de aluminio 7075. Este tipo de construcción es fruto de la intensiva experiencia que Ducati está acumulando en el mundo de la competición al más alto nivel, tanto en Superbikes como en MotoGP.

Al chasis monocasco, las llantas de cinco radios dobles, el subchasis trasero y el basculante monobrazo se une también un carenado confeccionado en fibra de carbono. ¿El resultado? Una ligereza más propia de 125 cc, sólo 150 kg en seco sobre la báscula.

Ducati 1299 Superleggera 2017 6

Las suspensiones también recurren a material del más alto nivel, con unas piezas que bien podrían encontrarse expuestas en un museo. Son material del fabricante sueco Öhlins: delante una horquilla FL936 y detrás un monoamortiguadro TTX36.

Tampoco va precisamente descalza en el apartado de frenos, con un doble disco delantero Brembo de 330 mm mordido por pinzas radiales Brembo M50 con pastillas TT29OP1 y una bomba radial Brembo MCS 19.21.

Reducción de peso por elementos con respecto a la Ducati 1299 Panigale:

  • Chasis: 40% (-1,7 kg)
  • Basculante monobrazo: 18% (-0,9 kg)
  • Llantas: 26% (-1,4 kg)
  • Horquilla Öhlins FL936: (-1,35 kg)
  • Muelle de titanio monoamortiguador trasero: (-0,5 kg)
  • Motor: 21,5% (-2,4 kg)
  • Batería: (-1,7 kg)

215 cv de demencia

Ducati 1299 Superleggera 2017 4

Parece que todo lo que se ha perdido en kilogramos se ha ganado en caballos de potencia, porque el motor bicilíndrico Superquadro de 1.299 centímetros cúbicos es el más potente que se haya construido jamás. Su corazón late con una presión de 215 CV a 11.000 rpm y 14,9 kgm a 9.000 rpm.

Unas cifras brutales, sin duda, que se consiguen modificando en profundidad el propulsor a base de:

  • Cigüeñal aligerado con elementos de tungsteno
  • Bielas de titanio
  • Pistones de dos segmentos con cabezas mecanizadas
  • Ratio de compresión 13:1
  • Camisas de cilindros de aluminio
  • Válvulas de titanio más anchas (48 mm admisión, 39,5 mm escape)
  • Mejora en el flujo de gases

La herencia de Ducati Corse se huele en cada tornillo y cada pieza que componen este motor, que es capaz de digerir estas nuevas cifras aumentando su fiabilidad a base de mejorar la construcción de sus componentes y pasar exhaustivos controles de calidad y resistencia.

Vanguardia tecnológica

Ducati 1299 Superleggera 2017 5

Si la parte ciclo y el motor son irreales, prepárate para conocer una tecnología que no hace más que avanzar a pasos agigantados con el nuevo Ducati Adaptative Vehicle Control (DAVC) y su plataforma inercial de seis canales. Haciendo uso de este nuevo hardware, todo el paquete de ayudas a la conducción se han mejorado.

Tomando la base del Ducati Traction Control EVO estrenado en la Panigale S Anniversario, el sistema se ha mejorado con el Ducati Slide Control (DSC) que permite un deslizamiento controlado en la salida de las curvas para que la 1299 Superleggera gire sobre la rueda anterior.

Ducati 1299 Superleggera 2017

Pero aún hay más, porque se añaden el Ducati Power Launch (DPL) para salidas balísticas desde parado. Con el DPL conectado sólo tendremos que meter primera, abrir gas a fondo, y pensar en soltar el embrague. El sistema se ocupará de mantener un nivel óptimo de revoluciones hasta que soltemos el embrague, momento en el que la electrónica toma el mando y se ocupa de mantener la rueda delantera cerca del suelo ofreciendo la mayor aceleración posible.

El algoritmo empleado en el DTC EVO es mucho más profundo, y haciendo uso de los datos adquiridos a través de sus múltiples sensores es capaz de ofrecer la potencia exacta en cada momento para arañarle décimas al crono, actuando sobre las válvulas, las mariposas, el encendido y la inyección.

Ducati 1299 Superleggera 2017 2

Estamos hablando de una de las motos de serie más prestacionales de la historia, por lo que mantenerlo todo bajo control es más necesario que nunca. Por eso el sistema ABS Bosch con función de frenada en curva se ha puesto a punto para conseguir unas deceleraciones de infarto pero con total seguridad. Y Ducati Wheelie Control EVO (DWC EVO), un Engine Brake Control (EBC) retocado...

De serie, la Ducati 1299 Superleggera incluye el Ducati Data Analyser+ GPS (DDA+ GPS), un software de adquisición de datos para ver dónde podemos mejorar o cómo se comporta la moto que además registra de forma automática los tiempos por vuelta.

La Ducati más exclusiva sólo para los mejores clientes

Ducati 1299 Superleggera 2017 3

La Ducati 1299 Superleggera no es una moto cualquiera ni mucho menos, la exclusividad es su bandera y a una moto de este calibre se le une un kit de circuito que será entregado a sus propietarios. Este paquete viene con el nuevo escape Akrapovič de doble salida de titanio que utilizan los pilotos oficiales de Ducati en el WSBK (-4 kg, +5 cv), una nueva pantalla, los accesorios necesarios para la supresión del portamatrículas, el caballete y los retrovisores, soportes para poner los caballetes en ambos ejes y una funda específica.

Si te estabas pensando comprar una de estas maravillas deberías darte prisa en juntar los casi 100.000 euros que vale, la mayor parte de las unidades ya están vendidas a clientes del más alto nivel dentro de la marca de Bolonia.

Si eres uno de los VIP de Borgo Panigale y no estabas convencido del todo debes saber que además de ser la Ducati más potente y ligera, también cumple la normativa Euro 4. ¿Ahora sí? ¡Venga a por ella!

[[gallery: ducati-1299-superleggera-2017]]

Honda CBR1000RR Fireblade 2017, la superbike que quiere reconquistar la carretera

$
0
0

Honda Cbr1000rr Fireblade 2017 012

En 2017 se cumplen 25 desde la irrupción de la primera Fireblade a las calles y los circuitos de todo el mundo. En un año tan especial como las bodas de plata para un modelo, la Honda CBR1000RR Fireblade se presenta en el Salón de Milán para cerrar el círculo que empezaron las SP y SP2 presentadas en el INTERMOT.

Con 190 cv y 196 kg, la versión básica casi no pierde ninguno de sus encantos y sigue fiel al mantra "Total Control" que estrenaron sus hermanas más prestacionales. Aquí tienes a la Fireblade 2017, una moto llamada a dominar las carreteras y los corazones de los aficionados al motociclismo. ¡Bienvenida!

Total Control, para reinar en carretera, y circuito

Honda Cbr1000rr Fireblade 2017 016

Al igual que en las más prestacionales de la familia, la nueva Honda CBR1000RR Fireblade 2017 es una evolución con respecto al modelo saliente. Hay muchas similitudes con la anterior versión, pero al mismo tiempo las diferencias son notables y en el buen camino, el camino del equilibrio entre peso y potencia.

Mediante el empleo de materiales ligeros como el titanio y el magnesio y optimizando los métodos de construcción, la nueva Fireblade es 15 kg más ligera que el modelo anterior, pero al mismo tiempo se ha conseguido extraer una potencia superior con 190 caballos y una entrega más aprovechable en toda la curva.

Menos electrónica, más diversión

Honda Cbr1000rr Fireblade 2017 022

Compartiendo parte del paquete tecnológico que estrenaron las SP y SP2, la CBR1000RR recurre a una plataforma de medición inercial para dotar a su equipo de frenos de ABS en curva, aprovechando todo el potencial ofrecido por el chasis de la Superbike japonesa.

De la misma manera, el Honsa Selectable Torque Control (HSTC) hace las funciones de un control de tracción que mide la fuerza que se transmite a la rueda trasera en función del giro de ambas ruedas, del grado de inclinación y de levantamiento del eje anterior (haciendo las veces de anti-caballito).

Indicador luminoso de cambio de marcha, tres modos de conducción (Track, Winding y Street) y un regulador del freno motor completan la electrónica de la nueva CBR, que controlaremos a través de un cuadro de mandos TFT de cristal líquido similar al de la Honda RC213V-S.

Chasis del WSBK

Honda Cbr1000rr Fireblade 2017 002

Para conseguir la rebaja de 15 kg se ha tenido que trabajar en profundidad en cada una de las piezas que componen esta moto. El propio chasis ha contribuido a la dieta con una pérdida de 300 gramos gracias a paredes más finas, pero al mismo tiempo mantiene la rigidez y es más flexible en algunos puntos para mejorar la agilidad.

En las suspensiones nos encontramos una horquilla invertida BPF de 43 mm firmada por Showa y un monoamortiguador BFRC de la misma marca. Ambos son totalmente regulables para que cada usuario pueda hacer una puesta a punto específica para bajar los tiempos en su tramo de curvas preferido.

Honda Cbr1000rr Fireblade 2017 010

El equipo de frenos de la marca Tokico cuenta con un equipo de pinzas radiales de cuatro pistones que son 150 gramos más ligeras que las anteriores. En las llantas de aleación de 17 pulgadas también se reducen otros 100 gramos.

Estamos hablando de un conjunto que si bien podría parecer inferior sobre el papel en comparación son sus alter egos, se trata de componentes que bien podrían haber estado luchando por el podio en el WSBK hace no demasiado.

Cuatro cilindros, 190 caballos

Honda Cbr1000rr Fireblade 2017 003

Por primera vez en un cuatro cilindros de Honda (con la salvedad de las SP y SP2) el acelerador convencional se sustituye por uno electrónico desarrollado originalmente para la RC213V-S. En conjunción con un sensor de posición y la nueva ECU el resultado es un tacto natural y sumamente preciso que se puede regular en cinco posiciones diferentes para una entrega más o menos contundente. Al gusto de cada uno.

Desde el interior de los cuatro cilindros en línea escondidos en las entrañas de la nueva Fireblade, los 999,8 cc son capaces de generar 10 cv más que antes con un peso 2 kg inferior al anterior propulsor. Los 190 cv y 114 Nm salen gracias a un ratio de compresión superior (13,0:1) y nuevos componentes internos.

Honda Cbr1000rr Fireblade 2017 021

Aunque podrían haberlo cambiado, el escape 4-2-1 de la Honda CBR1000RR Fireblade se remata con un silencioso que sigue siendo de titanio, ofreciendo un peso sobre la báscula 2,8 kg por debajo del anterior y, además, rebaja el centro de gravedad.

Ahora sólo nos falta por conocer el precio, un dato muy importante que podría hacer mucha pupa en el mercado de particulares. Lo que está claro es que por ser la menos exclusiva, la nueva Honda CBR1000RR no llega ni mucho menos descalza.

Honda CBR1000RR Fireblade 2017 - Ficha técnica

Motor
Tipo Cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, DOCH
Cilindrada 999 cc
Diámetro x carrera 76 x 55 mm
Ratio de compresión 13,0:1
Potencia máxima 190 cv a 13.000 rpm
Par máximo 114 Nm a 11.000 rpm
Alimentación PGM-DSFI
Capacidad depósito 16 litros
Arranque Eléctrico
Transmisión
Caja de cambios Seis velocidades
Transmisión final Cadena
Chasis
Tipo Doble viga de aluminio
Suspensión delantera Horquilla invertida Showa BPF de 43 mm totalmente ajustable, recorrido 120 mm
Suspensión trasera Monoamortiguador Showa Unit Pro-Link totalmente ajustable, recorrido 138,2 mm
Rueda delantera 120/70ZR17 58W
Rueda trasera 190/50ZR17 73W
Dimensiones
Longitud 2.065 mm
Anchura 720 mm
Altura 1.125 mm
Distancia entre ejes 1.405 mm
Ángulo de lanzamiento 23°20’
Avance 96 mm
Altura asiento 832 mm
Altura libre al suelo 130 mm
Peso en orden de marcha 196 kg

[[gallery: honda-cbr1000rr-fireblade-2017]]

Polivalencia y versatilidad con y sin carenado, las Honda CBR650F y CB650F se renuevan

$
0
0

Honda Cbr650f Cb650f 2017

En la discreción está la virtud, por eso hay motos que pasan desapercibidas al gran público, porque no alardean de nada y en cambio son motos fantásticas. Es el caso de las Honda CBR650F y CB650F, dos motos de media cilindrada perfectas para la mayoría de los usuarios que se renuevan en 2017 para mantenerse de plena actualidad.

Con un poco más potencia y la misma receta de polivalencia y saber estar, tanto la naked como la deportiva medias de Honda son ahora aún más capaces y asequibles para todos los públicos. Además, cumplen la Euro 4, y no por ello se han dejado potencia en el camino ni han engordado.

Los cambios justos, gracias

Exteriormente no encontramos grandes cambios con respecto a las Honda CBR650F y CB650F anteriores, pero sí hay sutiles diferencias en sus carrocerías para canalizar el aire de forma más efectiva a las tomas de admisión y mejorar la aerodinámica con unas formas más elaboradas, especialmente en los laterales.

En ambos casos a primera vista el conjunto parece mucho más empacado, con una combinación de colores entre la carrocería y las piezas mecánicas más elaborada. El motor se ha maquillado para lucirse orgulloso en color negro para los cilindros (igual que el bastidor, las suspensiones, tijas, llantas y radiador) y en bronce las tapas laterales y la culata que hacen un bonito contraste. Las decoraciones son específicas.

Honda Cbr650f 2017 002

También hay algunos retoques en la ergonomía para acercar al piloto a la rueda delantera y ofrecer un mayor control sobre la dirección. El manillar es más plano y ligero, e incorpora aislante de goma en los anclajes a la tija para reducir las vibraciones. El asiento además es más estrecho y ayuda a llegar aún mejor al suelo desde una altura de 810 mm.

El cuadro de mandos de doble pantalla digital nos surtirá de toda la información que necesitemos en nuestro viajes. En la izquierda tendremos el tacómetro y el velocímetro y en la derecha el depósito de combustible, el reloj, los parciales y los testigos.

Son los mismos cuatro cilindros, pero mejores

La adaptación a la nueva normativa de emisiones no se ha cobrado ninguna baja en el cuatro cilindros en línea de 649 cc. Al contrario, se han ganado 3 cv y 1 Nm y la curva de potencia se ha llenado desde abajo para no pegar ni una coz circulando con la aguja cerca del ralentí.

Entregan la potencia máxima (90 cv) a las mismas 11.000 rpm, pero de una forma más lineal y aprovechable gracias a una serie de cambios en las piezas mecánicas. Se han modificado las toberas de admisión y el escape ofrece menos resistencia a los gases de salida. También se han acortado los desarrollos de la transmisión entre segunda y quinta para una mejor respuesta.

Honda Cb650f 2017 016

En la parte ciclo tampoco nos encontramos florituras, sólo material de calidad que hacer perfectamente su trabajo sin gritar "mírame". Las suspensiones emplean material Showa, con una horquilla convencional Dual Bending Valve (SDBV) con 120 mm de recorrido y un amortiguador de la misma marca también ajustable en precarga, ambos ajustables en precarga.

Los frenos se han encargado a la también japonesa Nissin con un equipo de disco doble de 320 mm delante con pinzas axiales de doble pistón y 240 mm con pinza de pistón simple detrás. Los dos trenes con ABS, por supuesto. Para no dejar de lado su faceta más deportiva, las llantas de aluminio calzan neumáticos en medidas 120/70-17 y 180/55-17.

Honda CBR650F y CB650F 2017 - Ficha técnica

Honda CB650F Honda CBR650F
Motor
Tipo Cuatro cilindros, cuatro tiempos, DOCH, cuatro válvulas, refrigeración líquida Cuatro cilindros, cuatro tiempos, DOCH, cuatro válvulas, refrigeración líquida
Cilindrada 649 cc 649 cc
Diámetro por carrera 67,0 x 46,0 mm 67,0 x 46,0 mm
Ratio de compresión 11,4:1 11,4:1
Potencia máxima 90 cv a 11.000 rpm 90 cv a 11.000 rpm
Par máximo 64 Nm a 8.000 rpm 64 Nm a 8.000 rpm
Alimentación Inyección electrónica PGM-FI Inyección electrónica PGM-FI
Capadidad depósito 17,3 litros 17,3 litros
Arranque Eléctrico Eléctrico
Transmisión
Embrague Multidisco en baño de aceite Multidisco en baño de aceite
Caja de cambios Seis velocidades Seis velocidades
Transmisión final Cadena Cadena
Chasis
Tipo Diamante de acero Diamante de acero
Suspensión delantera Horquilla telescópica Showa SDBV de 41 mm Horquilla telescópica Showa SDBV de 41 mm
Suspensión trasera Monoamortiguador Showa con ajuste de precarga Monoamortiguador Showa con ajuste de precarga
Rueda delantera Aluminio de seis radios, 120/70ZR17 M/C (58W) Aluminio de seis radios, 120/70ZR17 M/C (58W)
Rueda trasera Aluminio de seis radios, 180/55ZR17 M/C (73W) Aluminio de seis radios, 180/55ZR17 M/C (73W)
Freno delantero Doble disco de 320 mm con pinzas axiales Nissin, ABS de dos canales Doble disco de 320 mm con pinzas axiales Nissin, ABS de dos canales
Freno trasero Disco simple Nissin de 240 mm, ABS de dos canales Disco simple Nissin de 240 mm, ABS de dos canales
Dimensiones
Longitud 2.110 mm 2.110 mm
Anchura 775 mm 775 mm
Altura 1.120 mm 1.145 mm
Distancia entre ejes 1.450 mm 1.450 mm
Ángulo de lanzamiento 25,5º 25,5º
Avance 101 mm 101 mm
Altura del asiento 810 mm 810 mm
Altura libre al suelo 150 mm 150 mm
Peso en orden de marcha 208 kg 213 kg

[[gallery: honda-cbr650f-2017]]

[[gallery: honda-cb650f-2017]]

Ofensiva al cuarto de litro: Suzuki GSX-R 250 y Suzuki V-Strom 250

$
0
0

Suzuki Gsx R 250 V Strom 250

Al final la cilindrada la GSX-R de octavo de litro no llegará en cilindrada de 300 cc como suponíamos, pero lo hace muy bien acomapañada. La pareja de 250 compuesta por la Suzuki GSX-R 250 y la Suzuki V-Strom 250 que se acaban de presentar en el Salón de Milán se complementan de maravilla para alegrar a todos aquellos que buscan motos accesibles pero sin renunciar a nada.

Por una parte tenemos a una pequeña deportiva que mantiene la filosofía de las últimas GSX-R 1000 y GSX-R 125, y por el otro la menor de las trail se viste a imagen y semejanza de las V-Strom 650 y V-Strom 1000, todas presentadas en el pasado Salón de Colonia y de las que te contamos todos sus detalles. ¡Pero ahora es el turno de las 250!

Trail o deportiva, tú eliges

Suzuki Gsx R 250 2017 1

Ambas comparten el mismo propulsor bicilíndrico de 248 centímetros cúbicos que entrega una potencia de 24,7 cv 8.000 vueltas y 23,4 Nm a 6.500 revoluciones en los dos modelos. El escape es un dos en uno con salida por el lateral derecho y rematado en negro para las dos versiones.

Puede que no sea una cifra sorprendente, pero no por ello hay que renunciar a un aspecto de moto grande en ninguno de los dos casos ni a un aspecto moderno gracias a que las dos incluyen un cuadro de mandos totalmente digital de lo más cool.

Suzuki V Strom 250 1

La parte ciclo es compartida en gran parte también con un bastidor de tubo de acero al que se anclan suspensiones convencionales en ambos ejes con discos de freno tanto delante como detrás (con ABS), cada una con sus reglajes específicos, y llantas de 17 pulgadas (con medidas 110/80 17 y 140/70 17 en la trail y 110/80 17 y 140/55 17 para la GSX-R). Sobre la báscula la deportiva arroja 181 kg, la V-Strom andará más cerca de los 190 kg.

Las dos son la elección perfecta para alguien que acaba de sacarse el carnet A2 y quiere adentrarse en el mundo de las motos grandes, pero sin descuidar la imagen ni el tamaño de una moto de verdad. Sobre el precio y la disponibilidad aún no hay datos, por lo que tendremos que esperar.

Suzuki Gsx R 250 2017 13

Para la GSX-R 250 no podía faltar la imagen de Suzuki en MotoGP como una de las decoraciones, además de otras dos en negro y blanco, mientras que en la V-Strom 250 los colores disponibles serán negro/amarillo, rojo/negro y negro.

Tanto en una como en otra, las decoraciones se inspiran en las que estrenaron sus alter ego, lo que refuerza la imagen de familia además de aportar un toque de distinción. Una estrategia perfecta por parte de Suzuki para jugar a la fidelización con sus clientes.

[[gallery: suzuki-gsx-r-250-2017]]

[[gallery: suzuki-v-strom-250-2017]]

¿Quién da más? BMW presenta la HP4 Race, una superdeportiva con chasis en fibra de carbono

$
0
0

Bmw Hp4 Race 01

Cuando crees que ya lo has visto todo en el Salón de Milán, llega BMW y te presenta una superdeportiva fabricada íntegramente en fibra de carbono. Te estamos hablando de la nueva BMW HP4 Race, una moto que me encantaría tener entre manos.

Ayer Ducati nos dejó sorprendidos con la 1299 Superleggera y sus 215 cv en 150 kilos de peso. Estamos hablando de una moto hecha por y para la competición, para apretar el manillar derecho y disfrutar mucho, muchísimo.

Chasis, llantas, carenado… ¡todo de fibra de carbono!

Bmw Hp4 Race 05

No conocemos mucho acerca de esta nueva superdeportiva, pero sí podemos confirmar algunas cositas: chasis de doble viga y llantas de fibra de carbono, como podéis ver en las fotos. A esto sumamos una nueva horquilla Öhlins FGR de pata negra, un amortiguador trasero Öhlins TTX, unas pinzas Brembo de última generación y un escape Akrapovic EVO fabricado en titanio y fibra de carbono.

¿Y el motor? No sabemos nada acerca de sus prestaciones, pero como mínimo tendrá que equipar el cuatro cilindros en línea que usa la S1000RR, con sus 199 cv a 13.500 rpm. Aunque me atrevería a decir que la firma bávara tratará de superar la barrera de los 210 caballos.

Queremos saber más, más. Se nos va a hacer largo, pues para conocer más información tendremos que esperar hasta la próxima primavera, tal y como ha confirmado el director de BMW Motorrad, Stephan Shaller:

La HP4 RACE vendrá con el bastidor y las llantas de carbón que aquí hemos presentado. Revelaremos más información sobre este modelo la próxima primavera.

Let’s wait, guys.

[[gallery: bmw-hp4-race]]

Fotos | BMW Motorrad

Igual no puedes correr en SSP, pero la Yamaha YZF-R6 Race Ready es una moto de su parrilla

$
0
0

Yamaha Yzf R6 Race Ready 2017 021

Vale, puede que seas uno de esos a los que la nueva Yamaha YZF-R6 2017 no les impresionó demasiado, pero si lo que estás buscando es una carreras-cliente deberías saber que la R6 es una magnífica base. Especialmente si puedes pedirla al concesionario para que te la manden con especificaciones de carreras, y ahí es donde en Iwata han dado en el clavo por completo.

Numerosas modificaciones mecánicas y técnicas hacen de esta versión de circuito una máquina realmente efectiva y que hereda la experiencia de Yamaha en competición del más alto nivel. Desde la YZR-M1 de MotoGP hasta las YZF-R1 del WSBK y del WEC, hasta las últimas R6 de Supersport, todas aportan su granito de arena en esta joya de la técnica sobre dos ruedas.

Toda una carreras-cliente a tu alcance

Yamaha Yzf R6 Race Ready 2017 001

Detrás de esta preparación están pilotos de la talla de Luchas Mahias, Federico Caricasulo, Niki Tuuli o Sheridan Morais, verdaderos titanes de la categoría Supersport que tienen ahora en esta Race Ready una versión de sus motos de carreras al alcance de cualquiera.

Tampoco hay que olvidar que en los últimos siete años Yamaha ha logrado el campeonato de Supersport en tres ocasiones: en 2009 con Cal Crutchlow, en 2011 con Chaz Davies y en 2013 con Sam Lowes. El modelo de 2017 quiere recuperar la senda de la victoria y lo hace mirándose en el espejo de las mejores.

Yamaha Yzf R6 Race Ready 2017 020

La temporada 2017 estará protagonizada por la re-entrada de Yamaha en el campeonato WorldSSP, y para hacerlo con garantías van a emplear una máquina totalmente revisada y que emplea soluciones ya vistas en sus hermanas mayores, la M1 y la R1, como la toma de aire forzada en el centro del carenado o el profundo estudio aerodinámico.

Sabedores de que la aerodinámica juega un papel fundamental en las motos deportivas actuales, la YZF-R6 incorpora todo el know-how de la marca para aplicarlo desde la pantalla hasta la punta del colín. El resultado es una aerodinámica un 8% más efectiva que con respecto a la anterior R6, que ayuda no sólo a ir más rápido en línea recta, sino a unos cambios de dirección más veloces.

Yamaha Yzf R6 Race Ready 2017 005

El apartado electrónico está a la altura de las expectativas con un nuevo acelerador electrónico YCC-T, admisión YCC-I, control de tracción TCS y cambio semi-automático QSS. A este arsenal hay que añadir el nuevo equipamiento que emplea esta versión especial.

Las golosinas que trae esta Race Ready son un carenado integral de carreras con conjunto de asiento/colín de una pieza, caja de cambios de relación cerrada, sistema eléctrico, escape Akrapovič Evo completo en titanio, conjunto de frenos Brembo, amortiguador trasero, horquilla delantera con cartuchos Öhlins y neumáticos Pirelli Diablo del mundial en medidas120/70 ZR17M/C y 180/55 ZR17M/C.

[[gallery: yamaha-yzf-r6-2017-race-ready]]


Erotismo para moteros y coleccionistas, así es la Norton V4 RR y SS en detalle

$
0
0

Norton V4 Rr 011

Sólo hay una cosa que nos fascina a los moteros más que una moto prestacional: una moto prestacional desarrollada por una pequeña fábrica y ensamblada a mano. Así es la Norton V4 RR (y su alter ego la V4 SS), una moto que bebe las aguas de la experiencia acumulada durante años en las carreras de la Isla de Man.

El resultado es el que puedes ver en las fotos, una moto exquisita, con un aspecto puramente british, con un diseño que se diferencia de cualquier moda del mercado y que ofrece un conjunto fuera de lo normal. Motor V4 con 1.200 cc y más de 200 cv, tecnología de la NASA, suspensiones de otro mundo y, sobre todo, mucha fibra de carbono.

Artesanía, tecnología y estilo británico

Nacida de la pasión más profunda de Norton por evolucionar su moto de carreras del Tourist Trophy, la Norton V4 RR hereda lo mejor de una fábrica admirable. Desarrollada por completo en la propia Isla de Man y ensamblada de forma artesanal, esta Superbike de más de un litro de cilindrada es el mayor exponente de deportividad británica.

Sin regularse por ninguna normativa específica, el motor escogido para su puesta en escena es un bloque de cuatro cilindros en uve a 72 grados que cubica 1.200 centímetros cúbicos. Apretado casi hasta romperse los dientes, su ratio de compresión se eleva hasta 13,6:1.

El resultado es una potencia que no sorprende, pero sí emociona: más de 200 caballos tal y como se entrega a sus clientes. De manera opcional se puede pedir un escape completo no homologado de titanio que reduce en 8 kg el peso y aumenta la potencia en más de 10 caballos.

Norton V4 Rr

Para domar toda esta potencia volando por la road race más famosa del mundo, el apartado electrónico cobra una gran importancia. Para empezar, la Norton V4 RR equipa una plataforma de medición inercial de seis canales, a la que se asocian un control de tracción, ABS, modos de conducción, launch control, anti-wheelie y todas las ayudas habidas y por haber, controladas a través de una pantalla TFT de alta definición en el cuadro de mandos con cámara de visión trasera.

Hablando del peso, no es la más ligera de las superdeportivas con un peso en seco de 179 kg, ni tampoco es la más pequeña con una distancia entre ejes de 1.430 mm, pero creo que eso importa bastante poco cuando te paras a contemplar su figura envuelta en un delicado vestido de seda británica hecho de fibra de carbono. No sé quién quiere pagar más por la carrocería cromada. No digo que no me guste, sólo que la fibra de carbono vista queda sublime.

Norton V4 Rr

Pasando ahora al chasis, la Norton V4 RR sigue recurriendo a material propio, heredado directamente de su moto de carreras SG5 TT con la que han participado y evolucionado en el IOMTT. Es un doble viga de aluminio mixto, con placas en la zona del eje del basculante y tubos por la zona media/delantera.

El motor actúa como parte estructural y el precioso basculante monobrazo sujeta una preciosa llanta trasera. Las llantas de serie son de aluminio forjado, mientras que en opción se pueden montar una BST de fibra de carbono (las que equipa de serie la SS). El depósito de 18 litros discurre bajo el asiento como en la MotoGP y está fabricado en fibra de carbono reforzada con kevlar y recubrimiento cerámico.

Norton V4 Rr 22

Para las suspensiones se ha optado por material pata negra, con una horquilla Öhlins NIX30 en el eje delantero y un monoamortiguador Öhlins TTXGP en el trasero, ambos totalmente regulables y que podrían estar colgados de una pared porque son obras de arte en sí mismos.

Las Norton V4 RR parten de un precio de 32.600 euros y las SS tienen un coste de 51.200 euros. Si quieres una de estas piezas de artesanía británica aún estás a tiempo de hacerte con una RR, porque las 250 SS ya están todas vendidas.

Norton V4 RR - Ficha técnica

Motor
Tipo Cuatro cilindros en uve a 72º
Cilindrada 1.200 cc
Refrigeración Líquida
Diámetro por carrera 82x56,8 mm
Alimentación Inyección electrónica
Ratio de compresión 13.6:1
Potencia máxima Más de 200 cv a 12.500 rpm
Par máximo 130 Nm a 10.000 rpm
Electrónica Control de tracción, ABS, IMU de seis canales, quickshifter, modos de conducción, arranque sin llave
Chasis
Tipo Doble viga de aluminio con tubos pulidos
Basculante Monobrazo procedente del prototipo de carreras SG5 TT
Suspensión delantera horquilla invertida Öhlins NIX30 totalmente ajustable
Suspensión trasera Monoamortiguador Öhlins TTXGP totalmente ajustable
Llantas Aluminio forjado
Freno delantero Doble disco flotante de 330 mm, pinzas radiales Brembo monobloque
Freno trasero Monodisco 245 mm con pinza Brembo de simple pistón
Dimensiones
Distancia entre ejes 1.430 mm
Peso en seco 179 kg
Depósito 18 litros

¿Una cuasi-MotoGP de calle con 180 cv y 145 kg? Aquí tienes las demenciales Spirit Motorcycles

$
0
0

Spirit Gp Sport R

Y de pronto, sin avisar a nadie, ha salido de la nada un rival directisimo a las exclusivas Norton V4, y en su propia casa. Las Spirit Motorcycles GP-Sport y GP-Street son dos motos de concepción propia, inspiradas en MotoGP y desarrolladas de forma absolutamente independiente fruto de la colaboración entre los preparadores Spirit of the Seventies y Tony Scott (T3 Racing).

Una deportiva pura y una naked radical sin concesiones son los dos modelos, cada una desdoblada a su vez en versiones GP-Sport R y GP-Street R que incrementan las prestaciones de su propulsor tricilíndrico hasta los 180 cv con un peso en orden de marcha de sólo 150 kg para la más pesada. ¡Brujería!

Inspiradas en MotoGP y homologadas para la calle

Aunque sean modelos pensados para circuñar por la calle, lo cierto es que el chasis ha sido fabricado para ofrecer el máximo rendimiento en circuito. Su bastidor es un multitubular en acero al cromomolibdeno con insertos de aluminio ligerísimo y completamente ajustable en sus geometrías, desde la pipa de dirección hasta el eje del basculante pasando por los puntos de anclaje del motor.

Hablando del propulsor han optado por un bloque de tres cilindros en línea con un ratio de compresión de nada menos que 13,8:1. Con estas apreturas la potencia máxima que se consigue es de 156 caballos para las versiones básicas y 180 equinos para las R. En todas las versiones el ligero escape de estilo Moto2 está fabricado en titanio.

Front Tq

Vale, no son unas cifras deslumbrantes, pero el concepto de estas british performance se aleja radicalmente del empleado en las superbikes actuales. Con un severo plano de asesoramiento nutricional han conseguido dejar las cifras de peso en orden de marcha en, atención, 150 kg para las GP-Sport y GP-Street y 145 kg para las R.

Además de la construcción de un bastidor minimalista, esta reducción de peso propia de una Ducati 1299 Superleggera se consigue empleando la fibra de carbono de manera masiva. Toda la carrocería está realizada en este material, así como el subchasis monocasco y, en las versiones R, las llantas Dymag de cinco radios (de aluminio forjado en las motos "básicas").

Rear

Las suspensiones tampoco son de lo mas convencional, recurriendo a material K-Tech en ambos trenes: horquilla invertida KTR con tratamiento anti-fricción y mono amortiguador DDS con regulación de cuatro vías que controla los movimientos del basculante de aluminio que recuerda a las antiguas 250 cc de Gran Premio.

No se han anunciado cifras de producción, pero la tirada no será especialmente amplia. Lo que sí sabemos son los precios de estas bellezas británicas, que comienzan en algo más de 58.750 euros para las GP-Street y GP-Sport hasta los 76.380 de la GP-Sport R y 82.250 de la GP-Street R.

Spirit Motorcycle Gp Street R 1

Tony Scott, (Spirit Motorcycles):

Estamos muy emocionados de poder presentar nuestros dos nuevos modelos al mercado. Tanto la GP-Street como la GP-Sport han sido fabricadas usando nuestros propios desarrollos y experiencia en ingeniería al más alto nivel, y manteniendo un gusto exquisito por el diseño y el detalle.

Nuestra limitada producción implica una exclusividad total con nuestros clientes, y cada unidad se montará siguiendo las directrices del propietario para satisfacer sus deseos.

Spirit Motorcycle Gp Sport R 2

Spirit Motorcycle GP-Sport y GP-Sport R - Ficha técnica

GP-Sport R GP Sport
Motor
Tipo Tres cilindros en línea, DOCH, cuatro válvulas por cilindro, refrigeración líquida Tres cilindros en línea, DOCH, cuatro válvulas por cilindro, refrigeración líquida
Cilindrada 749 cc 749 cc
Diámetro x carrera 76x55 mm 76x55 mm
Ratio de compresión 13,8:1 13,5:1
Capacidad aceite 3,6 litros 3,6 litros
Alimentación Inyección electrónica secuencial Inyección electrónica secuencial
Potencia máxima 180 cv a 14.200 rpm 156 cv a 14.200 rpm
Embrague Multidisco en baño de aceite con funcionamiento anti-rebote asistido electrónicamente Multidisco en baño de aceite de accionamiento mecánico
Transmisión Seis velocidades Seis velocidades
Chasis
Tipo Multitubular de acero al cromo-molibdeno con inserciones de aluminio Multitubular de acero al cromo-molibdeno con inserciones de aluminio
Suspensión delantera Horquilla invertida K-Tech KTR 2 de cartucho abierto, 130 mm de recorrido Horquilla invertida K-Tech KTR 2 de cartucho abierto, 130 mm de recorrido
Suspensión trasera MonoamortiguadorK-Tech 35DDS MonoamortiguadorK-Tech 35DDS
Freno delantero Doble disco de 320 mm con pinzas monobloque de seis pistones y anclaje radial PFM Doble disco de 320 mm con pinzas monobloque de seis pistones y anclaje radial PFM
Freno trasero Monodisco de 220 mm con pinza PFM de dos pistones Monodisco de 220 mm con pinza PFM de dos pistones
Rueda delantera Llanta Dymag de carbono, 120/70 ZR 17 Llanta Dymag de aluminio, 120/70 ZR 17
Rueda trasera Llanta Dymag de carbono, 180/55 ZR 17 Llanta Dymag de aluminio, 180/55 ZR 17
Peso 145 kg 150 kg
Capacidad depósito 15 litros 15 litros
Precio 76.380 € 58.750 €

Spirit Motorcycle GP-Street y GP-Street R - Ficha técnica

GP-Street R GP-Street
Motor
Tipo Tres cilindros en línea, DOCH, cuatro válvulas por cilindro, refrigeración líquida Tres cilindros en línea, DOCH, cuatro válvulas por cilindro, refrigeración líquida
Cilindrada 749 cc 749 cc
Diámetro x carrera 76x55 mm 76x55 mm
Ratio de compresión 13,8:1 13,5:1
Capacidad aceite 3,6 litros 3,6 litros
Alimentación Inyección electrónica secuencial Inyección electrónica secuencial
Potencia máxima 180 cv a 14.200 rpm 156 cv a 14.200 rpm
Embrague Multidisco en baño de aceite con funcionamiento anti-rebote asistido electrónicamente Multidisco en baño de aceite de accionamiento mecánico
Transmisión Seis velocidades Seis velocidades
Chasis
Tipo Multitubular de acero al cromo-molibdeno con inserciones de aluminio Multitubular de acero al cromo-molibdeno con inserciones de aluminio
Suspensión delantera Horquilla invertida K-Tech KTR 2 de cartucho abierto, 130 mm de recorrido Horquilla invertida K-Tech KTR 2 de cartucho abierto, 130 mm de recorrido
Suspensión trasera MonoamortiguadorK-Tech 35DDS MonoamortiguadorK-Tech 35DDS
Freno delantero Doble disco Brembo de 290 mm con pinzas monobloque de cuatro cuatro y anclaje radial AP Doble disco de 320 mm con pinzas monobloque de seis pistones y anclaje radial PFM
Freno trasero Monodisco de 220 mm con pinza PFM de dos pistones Monodisco de 220 mm con pinza PFM de dos pistones
Rueda delantera Llanta Dymag de carbono, 120/70 ZR 17 Llanta Dymag de aluminio, 120/70 ZR 17
Rueda trasera Llanta Dymag de carbono, 180/55 ZR 17 Llanta Dymag de aluminio, 180/55 ZR 17
Peso 144,5 kg 150 kg
Capacidad depósito 15 litros 15 litros
Precio 82.250 € 58.750 €

Sube el volumen y deja que la Ducati 1299 Superleggera te alegre el día rodando a fuego

$
0
0

Ducati 1299 Panigale Superleggera

La última oda a las prestaciones sin concesión de Borgo Panigale se llama Ducati 1299 Superleggera, una moto de la que ya te hemos contado todos sus pormenores anteriormente pero que nunca está de más recordar que su peso se ha reducido al mínimo con el empleo obsesivo de la fibra de carbono.

Su potencia máxima es uno de los reclamos principales de este pepino italiano, con 215 cv sacados de la experiencia de los de Bolonia en el Campeonato del Mundo de Superbikes. Pero si hay algo mejor que sentirse fascinado con esta máquina es poder verla en movimiento y, mejor aún, escucharla. Así que sube los altavoces, dale al play y déjate cautivar por la 1299 Superleggera rodando a fuego en Motorland Aragón.

Toda una bomba en manos de quien sea capaz de domar este potro salvaje. Pero tranquilo, que si no tienes los 92.000 euros ni has sido uno de los 500 elegidos para adjudicar las únicas 500 unidades que se van a fabricar no vas a tener problemas con que sea demasiada moto para ti.

La Ducati 959 Panigale recupera los escapes por abajo, pero solo 25 unidades para Reino Unido

$
0
0

Ducati 959 Special Edition 001

Veinticinco. Esos serán el número de afortunados que podrán tener en su garaje esta Ducati 959 Panigale Performance tras pagar la cantidad que va desde las 15.995 libras (unos 19.000 euros) hasta las 16.995 (unos 20.200 euros) de la que utiliza piezas en fibra de carbono. Y sí, digo libras por que es una edición especial que solo estará disponible en Reino Unido con su correspondiente número grabado en la tija con láser.

Uno de los principales cambios, y probablemente el que más salte a la vista en la primera ojeada, es la ausencia del doloroso doble escape que trae de serie la 959. En su lugar, esta edición especial viene equipada con un sistema de escape muy similar al de su hermana mayor, la 1299 y como el que llevaba la 899. Los carenados inferiores también se han visto modificados para acomodar este nuevo escape, que sinceramente le hace ganar muchos enteros.

959 Panigale Performance, muchas chuches que merecen la pena

Ducati 959 Special Edition 024

Aparte de esto, la pequeña superbike viene también equipada con unas cuantas piezas de aluminio como el tapón de llenado del tanque de gasolina, las manetas, los protectores de las manetas y muchas cosas más. Pero sin duda, las joyas de la corona de esta versión son las piezas en fibra de carbono que incorpora: el protector del contacto, los protectores del talón, la tapa del piñón, el protector del amortiguador trasero, el portamatrículas, el cubrecadena y el guardabarros trasero.

Para completar un poco más el aspecto performance, ese que todos asociamos a las carreras, esta edición también equipa una cúpula racing y la tapa del asiento del pasajero. Llegados a este punto, con unos cuantos accesorios encima, es fácil darse cuenta de que realmente no tiene nada de especial si tenemos en cuenta que todo lo antes mencionado está disponible en el catálogo de accesorios de Ducati. ¿Qué sentido tiene entonces?

Ducati 959 Special Edition 023

Pues es muy sencillo, solo hay que coger el catalogo y echarle un vistazo por encima a los precios. Esta Ducati 959 Panigale Performance cuesta 2.600 libras (3.100 euros al cambio) más que la base. Por ese precio, solo podrás comprar el sistema de escape. Seguro que ahora no te parece tan descabellado.

De todas formas, como ya he comentado, se trata de una versión especial solo para Reino Unido, así que vuelve a meter tu billetera en el bolsillo. Seguro que los británicos también se dan cuenta de esto y las 25 unidades vuelan en cuestión de semanas. Siempre nos quedará importarla…

¡Manos arriba! Aquí tienes las nueve motos con los escapes por el colín más exhuberantes

$
0
0

Suzuki B King 1

Qué tendrán los escapes por arriba que nos gustan tanto. Parece que ya ha pasado la moda porque lo que se lleva ahora es centralizar las masas y bajar el centro de gravedad, pero los escapes por la quilla no tienen nada que hacer contra un buen trasero con los enormes escapes por arriba.

Prácticamente todas las marcas han usado alguna vez esta solución, y de ellas aún las hay que lo siguen utilizando, así que vamos a hacer un repaso sobre las motos de serie con los escapes en el colín más llamativas, sugerentes o significativas. Mira a ver y dinos cuál te faltaría por incluir en este listado.

Ducati 916

Ducati 916

¿Cómo no íbamos a empezar por esta moto? La Ducati 916 nació en 1994 en la fábrica de Borgo Panigale con un único propósito: ganar el Campeonato del Mundo de Superbikes. Por aquel entonces Ducati no vendía demasiado, pero su vínculo con la competición era tan fuerte que pusieron toda la carne en el asador para lograr una sucesora de la Ducati 888 que pudiera llevarse de calle el título. ¡Y vaya si lo hizo!

Con una magnífica base y evolucionando la 916 con la experiencia en competición llegaron después las 996 y 998, que prolongaron la vida de este icono hasta el año 2004 y marcaron la filosofía de Ducati en todos los modelos siguientes (999, 1098/1198/848) hasta llegar a las Panigale actuales.

Ducati 916

Siguiendo la misma filosofía se han llevado desde 1994 un total de 11 títulos de Campeones del Mundo de Superbikes de pilotos y 14 de constructores. Perdimos los escapes por el colín al llegar las Panigale, pero ahora parece que los hemos recuperado parcialmente con los Akrapovic que monta la 1299 Superleggera a imagen y semejanza de los que usan en competición.

BMW HP2 Sport

Bmw Hp2 Sport 3

Puede ser que las BMW te parezcan unas motos un poco coñazo, aparatosas o anodinas (para gustos los colores) pero lo que tenemos que reconocer es que son de los que más se atreven a hacer las cosas de una manera diferente. Prueba de ellos es su tradicional motor bóxer de cilindros opuestos en el que siguen confiando generación tras generación, pero también en algunas de las motos que han puesto en la calle. O en los circuitos incluso.

Bmw Hp2 Sport 1

La BMW HP2 Sport fue una de esas motos, digamos, raras que salió de la factoría germana en 2008. Tomando como punto de partida la BMW R 1200 S quisieron hacer una moto efectiva en circuito pero sin renunciar a sus señas de identidad, así que comenzaron a trabajar en el modelo de carretera para conseguir algo digno de llevar las siglas HP en su denominación.

Bmw Hp2 Sport 4

El maridaje entre piezas efectivas en pista y habituales de BMW nos lleva a unas suspensiones Öhlins en los trenes alternativos marca de la casa (Paralever y Telelever), frenos radiales Brembo, motor bóxer potenciado a 130 cv, una carrocería escueta con fibra de carbono, 178 kg de peso en seco y, sí, un bonito escape de doble salida integrado en el colín para mejorar la aerodinámica. ¿Por qué sino iba a estar en esta selección?

MV Agusta F4 750

Mv Agusta F4 1

Otro fabricante transalpino retomó la producción de máquinas de ensueño en 1999. Fue la MV Agusta F4 750 Serie Oro, una moto que nos dejó a todos con el culo torcido con su rompedor diseño inconfundiblemente italiano. De aquella joya con piezas de magnesio (como las llantas o el basculante), fibra de carbono (la carrocería) y materiales de primera línea de Showa y Nissin surgió una belleza inigualable que llega hasta nuestros días con unos cambios mínimos.

Mv Agusta F4 1000

La esencia de su escape original con cuatro flautas por debajo del colín se ha mantenido intacta en la serie F4 con las tetracilíndricas de litro que llegan a la actualidad, aunque con modificaciones para darle un aspecto más moderno. Las salidas redondas han dejado paso a cuatro salidas cuadradas, pero igualmente bellas y atractivas.

Mv Agusta F4 4

Si no has tenido ocasión de escucharla en vivo te sugiero que te eches un amigo que tenga una, para que puedas escuchar cómo suena el órgano eclesiástico del mundo de las dos ruedas.

Honda CBR600RR y CBR1000RR Fireblade

Honda Cbr1000rr 2004

Siguiendo la línea marcada en MotoGP, la Honda CBR600RR de 2003 nació a imagen y semejanza de la Honda RC211V que Valentino Rossi hizo Campeona del Mundo en 2001. La búsqueda por una mayor efectividad aerodinámica convirtió las líneas suaves y redondeadas de la carrocería de la CBR en estrechas y afiladas con las que cortar el viento.

Para que el escape no generase turbulencias lo integraron dentro del colín y oculto por el paso de rueda trasero. El resultado fue una moto de calle que nos enloqueció a todos los aficionados por su agresivo diseño, su similitud con la moto de carreras y por un ronroneo encantador.

Honda Cbr600rr

La Honda CBR1000RR Fireblade también adoptó la misma línea poco después (a ojos inexpertos eran difíciles de diferenciar) convirtiendo a la Superbike de la marca del ala dorada en una moto aún más efectiva en circuito y con la que James Toseland se llevó el Campeonato del Mundo de Superbikes en 2007.

Suzuki B-King

Suzuki B King 3

A principios del siglo XXI un prototipo de Suzuki se paseó por varios salones. La expectación que levantó fue directamente proporcional al tamaño de los escapes que gastaba y, sí, finalmente aquella desproporción absoluta llegó a la calle en forma civilizada con la Suzuki GSR 600. Un año después, viendo la buena acogida de la 600, en Hammamatsu decidieron que por fin llevarían a la producción la Suzuki B-King en 2007, la versión naked de la ultraconocida Hayabusa.

Suzuki B King

Estéticamente tenían similitudes, pero la B-King era un bicho muy serio. El motor de 1.340 centímetros cúbicos y 160 caballos de potencia máxima respiraba a través de dos escapes que no estaban bajo el colín, salían despedidos de él en forma de dos megáfonos romboidales que llegaban a ser casi tan anchos como el propio depósito de la moto. ¡Enormes!

Suzuki TL-1000R

Suzuki Tl1000r 1

Superbikes era un campeonato menor, pero a las marcas siempre les ha interesado buscar el éxito entre la competición de motos derivadas de la serie para lograr un mayor calado comercial entre los aficionados. Lo mismo ocurrió en Estados Unidos, foco donde Suzuki trató de ganarse al público con un concepto distinto hasta ahora en la marca japonesa.

En 1998 se atrevieron a encerrar el fantástico motor de la Suzuki SV1000 en el envoltorio de una moto deportiva similar a las GSX-R de la época. El resultado fue la Suzuki TL1000-R una bicilíndrica con la que correr el AMA Superbike con el reglamento que permitía a las motos bicilíndricas cubicar más que las cuatro cilindros.

Suzuki Tl1000r 2

El motor V-twin de 996 centrímetros cúbicos se apretó hasta los 135 caballos sujeto por un masivo chasis de doble viga de aluminio con un basculante con refuerzos inferiores, horquilla invertida, inyección electrónica... Lo intentaron, pero la moto no logró los resultados esperados, ni deportivos ni comerciales. Era una moto preciosa (a mi parecer) con un sonido muy bestia a través de esos escapes redondos por arriba, pero era gastona, lenta, pesada y algo cabezona en comparación a sus competidoras.

Triumph Sprint

Triumph Sprint St 1050

A Triumph siempre le ha gustado presumir. Si tienes un motor de tres cilindros magnífico con el que propulsar una sport-turismo de aspecto moderno, ¿por qué no vas a llevar el número tres al resto del diseño de la moto? Un poco como lo de MV Agusta que veíamos antes.

Triumph Sprint St1

Aquella rutera insaciable de 1998 tenía un aspecto muy chulo, incluso hoy me sigue pareciendo una moto moderna con ese frontal tan particular y el faro también triple (igual que los relojes), pero lo más guapo de aquella moto era la salida de escape triple por el colín, muy elevada, apuntando al cielo y dejando ver el protector térmico sin pudor.

KTM Duke I

Ktm Duke 1

Hace ya 22 años, en 1994, KTM ya andaba haciendo de las suyas con los conceptos raros de motos y de la mano del estudio Kiska se sacaron de la manga una cosa rara que se llamana KTM Duke, en honor a Geoff Duke y propulsada por un motor monocilíndrico de 398 cc y otro de 609. Así nacieron las KTM Duke 400 y Duke 620.

Aquella primera versión de las Duke con el motor LC4 de un solo cilindro fue lo más cerca que ha estado nunca una moto de enduro de una naked. Desde entonces con el paso del tiempo y la llegada de la KTM Duke II, también con los escapes por arriba, el concepto se ha ido alejando del mundo trail para especializarse en el asfalto.

Ktm Duke 2

La familia Duke se ha ido extendiendo, con cilindradas pequeñas desde 125 y hasta la gran Super Duke R que aseguran su continuidad, pero la popular naked media monocilíndrica tiene los días contados con la llegada del nuevo propulsor LC8c que montará la Duke 790, aunque igual por el camino recuperamos el escape por el colín, ¿no?

Yamaha MT-01

Yamaha Mt 01

A Yamaha de vez en cuando también se le va la olla, y nos encanta. El ejemplo más claro de todos es cuando decidieron crear una gigantesca naked a partir del motor bicilíndrico en uve de 1.670 centíemtros cúbicos que movía la cruiser Warrior XV1700. La Yamaha MT-01 era una muscle bike enorme, con un diseño que se salía de lo normal incluso en 2005, antes de que llegase la crisis.

Con el motor de la XV1700 y piezas de R1, el resultado era espectacular. El diseño de todo el modelo giraba en torno al propulsor con esos perolos gigantescos de los que salían unos enormes colectores y cuyo final se encontraba muy alto, en los laterales del asiento con dos grandes salidas circulares.

Yamaha Mt 01

Puede que no fuera especialmente rápida (llegaba por los pelos a los 90 cv), ni ligera (245 kg en seco, 265 kg en orden de marcha), ni tuviera una autonomía generosa (sólo 15 litros de depósito y mucha sed) pero su par motor de 150,3 Nm era muy bestia y su diseño con esos cañones impresionaba.

El híbrido entre MotoGP y Sbk de 250 CV se llama Aprilia RSV4 RR FW-Gp, y cuesta 160.000 euros

$
0
0

Aprilia RSV4 RR FW-GP

El mes pasado, en el EICMA de Milán, Aprilia presentó un bombazo que estaría disponible en 2017. Se trataba de la RSV4 RR FW-GP y en ese momento, no apareció mucha información al respecto y todos nos quedamos esperando el día en que desvelaran los detalles de este nuevo juguete de la marca italiana. Pues bien, ya han confirmado la lista de características y se te van a caer los huevos al suelo.

Se trata del modelo más radical que la marca ha creado hasta el momento y es obra de su departamento Factory Works, que nació en 2015 con la idea de desarrollar motos de competición exclusivas con los conocimientos adquiridos en los mundiales de Superbikes y MotoGP.

Tecnología de MotoGP y Superbikes a disposición de quien la pague

Aprilia RSV4 RR FW-GP

Si destapamos la bomba que llevamos entre las piernas nos encontraremos un motor bastante remozado comparado con el de serie de las RSV4 RF. Ha introducido alguna que otra especificación de MotoGP como, por ejemplo, las válvulas neumáticas, el embrague seco con limitador de par o la caja de cambios, que pasa a ser de tipo cassette como las de competición para que sea más fácil extraerla a la hora de trabajar en ella.

Los cilindros también aumentan hasta los 81 mm de diámetro (antes eran de 78 mm) con un régimen de giro superior (suponemos que habrán aligerado bielas, cigüeñal y pistones), entregando una potencia superior a los 250 cv al cigüeñal según indica Aprilia en la nota de prensa. El escape es idéntico al que se utiliza en el Mundial de MotoGP y está totalmente fabricado en titanio por Akrapovic.

Aprilia RSV4 RR FW-GP

La lista de componentes en la parte ciclo es bastante extensa y obviamente está repleta de productos pata negra para que vayan en consonancia con la potencia del motor y nos ayuden a controlar a esta bestia:

  • Horquilla delantera Ohlins Racing FGR300

  • Amortiguador trasero Ohlins TTX GP

  • Basculante trasero de aluminio ajustable en +-25mm.

  • Pinzas de freno radial Brembo Racing 30-34 Monobloque y discos T Drive de 336 mm.

  • Chasis ajustado a la normativa SBK con eje de dirección y pivote del basculante ajustables.

  • Llantas de aluminio forjado ultra ligeras en medidas 3.5x17” y 6.0x17”.

  • Carenados de fibra de carbono.

  • Depósito de combustible fabricado en aluminio con 22.5 litros de capacidad.

La electrónica es otra de las piezas clave de la Aprilia RSV4 RR FW-GP. Está derivada de la que utiliza el fabricante en el Campeonato del Mundo de Superbikes. La centralita APX permite jugar con todos los parámetros disponibles tanto para la inyección como para el encendido, lo que nos permitirá crear mapas personalizados para cada circuito en el que vayamos a rodar.

Aprilia RSV4 RR FW-GP

Pero la cosa no queda ahí y también se puede modificar el control de tracción (TCS), el limitador de revoluciones por marcha, el antiwheelie junto con el control de salida, el cambio semiautomático bidireccional, el ETC, el freno motor y muchas cosas más.

Y una vez os hemos puesto los dientes largos con la cantidad de chuches con la que viene esta RSV4, ahora toca la dolorosa, ya que Aprilia no va a regalar toda esta tecnología a un precio asequible y la mayoría de nosotros nos vamos a tener que conformar con la ilusión de verla alguna vez en un día de tandas.

Aprilia RSV4 RR FW-GP

El precio establecido es de 160.000 euros más IVA e incluye el apoyo del departamento de competición de Aprilia en los primeros días de puesta en marcha de la moto ofreciendo un servicio de asistencia y consejos durante la primera vez que se utilice en un trackday.

Como guinda del pastel a semejante montante de euros, Aprilia ofrece la posibilidad de acceder a las instalaciones del Factory Works en Noale durante el montaje para poder seguir paso a paso como se le da a vida a este monstruo.

¿Quién da más? BMW presenta la HP4 Race, una superdeportiva con chasis en fibra de carbono

$
0
0

Bmw Hp4 Race 01

Cuando crees que ya lo has visto todo en el Salón de Milán, llega BMW y te presenta una superdeportiva fabricada íntegramente en fibra de carbono. Te estamos hablando de la nueva BMW HP4 Race, una moto que me encantaría tener entre manos.

Ayer Ducati nos dejó sorprendidos con la 1299 Superleggera y sus 215 cv en 150 kilos de peso. Estamos hablando de una moto hecha por y para la competición, para apretar el manillar derecho y disfrutar mucho, muchísimo.

Chasis, llantas, carenado… ¡todo de fibra de carbono!

Bmw Hp4 Race 05

No conocemos mucho acerca de esta nueva superdeportiva, pero sí podemos confirmar algunas cositas: chasis de doble viga y llantas de fibra de carbono, como podéis ver en las fotos. A esto sumamos una nueva horquilla Öhlins FGR de pata negra, un amortiguador trasero Öhlins TTX, unas pinzas Brembo de última generación y un escape Akrapovic EVO fabricado en titanio y fibra de carbono.

¿Y el motor? No sabemos nada acerca de sus prestaciones, pero como mínimo tendrá que equipar el cuatro cilindros en línea que usa la S1000RR, con sus 199 cv a 13.500 rpm. Aunque me atrevería a decir que la firma bávara tratará de superar la barrera de los 210 caballos.

Queremos saber más, más. Se nos va a hacer largo, pues para conocer más información tendremos que esperar hasta la próxima primavera, tal y como ha confirmado el director de BMW Motorrad, Stephan Shaller:

La HP4 RACE vendrá con el bastidor y las llantas de carbono que aquí hemos presentado. Revelaremos más información sobre este modelo la próxima primavera.

Let’s wait, guys.

[[gallery: bmw-hp4-race]]

Fotos | BMW Motorrad


Igual no puedes correr en SSP, pero la Yamaha YZF-R6 Race Ready es una moto de su parrilla

$
0
0

Yamaha Yzf R6 Race Ready 2017 021

Vale, puede que seas uno de esos a los que la nueva Yamaha YZF-R6 2017 no les impresionó demasiado, pero si lo que estás buscando es una carreras-cliente deberías saber que la R6 es una magnífica base. Especialmente si puedes pedirla al concesionario para que te la manden con especificaciones de carreras, y ahí es donde en Iwata han dado en el clavo por completo.

Numerosas modificaciones mecánicas y técnicas hacen de esta versión de circuito una máquina realmente efectiva y que hereda la experiencia de Yamaha en competición del más alto nivel. Desde la YZR-M1 de MotoGP hasta las YZF-R1 del WSBK y del WEC, hasta las últimas R6 de Supersport, todas aportan su granito de arena en esta joya de la técnica sobre dos ruedas.

Toda una carreras-cliente a tu alcance

Yamaha Yzf R6 Race Ready 2017 001

Detrás de esta preparación están pilotos de la talla de Luchas Mahias, Federico Caricasulo, Niki Tuuli o Sheridan Morais, verdaderos titanes de la categoría Supersport que tienen ahora en esta Race Ready una versión de sus motos de carreras al alcance de cualquiera.

Tampoco hay que olvidar que en los últimos siete años Yamaha ha logrado el campeonato de Supersport en tres ocasiones: en 2009 con Cal Crutchlow, en 2011 con Chaz Davies y en 2013 con Sam Lowes. El modelo de 2017 quiere recuperar la senda de la victoria y lo hace mirándose en el espejo de las mejores.

Yamaha Yzf R6 Race Ready 2017 020

La temporada 2017 estará protagonizada por la re-entrada de Yamaha en el campeonato WorldSSP, y para hacerlo con garantías van a emplear una máquina totalmente revisada y que emplea soluciones ya vistas en sus hermanas mayores, la M1 y la R1, como la toma de aire forzada en el centro del carenado o el profundo estudio aerodinámico.

Sabedores de que la aerodinámica juega un papel fundamental en las motos deportivas actuales, la YZF-R6 incorpora todo el know-how de la marca para aplicarlo desde la pantalla hasta la punta del colín. El resultado es una aerodinámica un 8% más efectiva que con respecto a la anterior R6, que ayuda no sólo a ir más rápido en línea recta, sino a unos cambios de dirección más veloces.

Yamaha Yzf R6 Race Ready 2017 005

El apartado electrónico está a la altura de las expectativas con un nuevo acelerador electrónico YCC-T, admisión YCC-I, control de tracción TCS y cambio semi-automático QSS. A este arsenal hay que añadir el nuevo equipamiento que emplea esta versión especial.

Las golosinas que trae esta Race Ready son un carenado integral de carreras con conjunto de asiento/colín de una pieza, caja de cambios de relación cerrada, sistema eléctrico, escape Akrapovič Evo completo en titanio, conjunto de frenos Brembo, amortiguador trasero, horquilla delantera con cartuchos Öhlins y neumáticos Pirelli Diablo del mundial en medidas120/70 ZR17M/C y 180/55 ZR17M/C.

[[gallery: yamaha-yzf-r6-2017-race-ready]]

Erotismo para moteros y coleccionistas, así es la Norton V4 RR y SS en detalle

$
0
0

Norton V4 Rr 011

Sólo hay una cosa que nos fascina a los moteros más que una moto prestacional: una moto prestacional desarrollada por una pequeña fábrica y ensamblada a mano. Así es la Norton V4 RR (y su alter ego la V4 SS), una moto que bebe las aguas de la experiencia acumulada durante años en las carreras de la Isla de Man.

El resultado es el que puedes ver en las fotos, una moto exquisita, con un aspecto puramente british, con un diseño que se diferencia de cualquier moda del mercado y que ofrece un conjunto fuera de lo normal. Motor V4 con 1.200 cc y más de 200 cv, tecnología de la NASA, suspensiones de otro mundo y, sobre todo, mucha fibra de carbono.

Artesanía, tecnología y estilo británico

Nacida de la pasión más profunda de Norton por evolucionar su moto de carreras del Tourist Trophy, la Norton V4 RR hereda lo mejor de una fábrica admirable. Desarrollada por completo en la propia Isla de Man y ensamblada de forma artesanal, esta Superbike de más de un litro de cilindrada es el mayor exponente de deportividad británica.

Sin regularse por ninguna normativa específica, el motor escogido para su puesta en escena es un bloque de cuatro cilindros en uve a 72 grados que cubica 1.200 centímetros cúbicos. Apretado casi hasta romperse los dientes, su ratio de compresión se eleva hasta 13,6:1.

El resultado es una potencia que no sorprende, pero sí emociona: más de 200 caballos tal y como se entrega a sus clientes. De manera opcional se puede pedir un escape completo no homologado de titanio que reduce en 8 kg el peso y aumenta la potencia en más de 10 caballos.

Norton V4 Rr

Para domar toda esta potencia volando por la road race más famosa del mundo, el apartado electrónico cobra una gran importancia. Para empezar, la Norton V4 RR equipa una plataforma de medición inercial de seis canales, a la que se asocian un control de tracción, ABS, modos de conducción, launch control, anti-wheelie y todas las ayudas habidas y por haber, controladas a través de una pantalla TFT de alta definición en el cuadro de mandos con cámara de visión trasera.

Hablando del peso, no es la más ligera de las superdeportivas con un peso en seco de 179 kg, ni tampoco es la más pequeña con una distancia entre ejes de 1.430 mm, pero creo que eso importa bastante poco cuando te paras a contemplar su figura envuelta en un delicado vestido de seda británica hecho de fibra de carbono. No sé quién quiere pagar más por la carrocería cromada. No digo que no me guste, sólo que la fibra de carbono vista queda sublime.

Norton V4 Rr

Pasando ahora al chasis, la Norton V4 RR sigue recurriendo a material propio, heredado directamente de su moto de carreras SG5 TT con la que han participado y evolucionado en el IOMTT. Es un doble viga de aluminio mixto, con placas en la zona del eje del basculante y tubos por la zona media/delantera.

El motor actúa como parte estructural y el precioso basculante monobrazo sujeta una preciosa llanta trasera. Las llantas de serie son de aluminio forjado, mientras que en opción se pueden montar una BST de fibra de carbono (las que equipa de serie la SS). El depósito de 18 litros discurre bajo el asiento como en la MotoGP y está fabricado en fibra de carbono reforzada con kevlar y recubrimiento cerámico.

Norton V4 Rr 22

Para las suspensiones se ha optado por material pata negra, con una horquilla Öhlins NIX30 en el eje delantero y un monoamortiguador Öhlins TTXGP en el trasero, ambos totalmente regulables y que podrían estar colgados de una pared porque son obras de arte en sí mismos.

Las Norton V4 RR parten de un precio de 32.600 euros y las SS tienen un coste de 51.200 euros. Si quieres una de estas piezas de artesanía británica aún estás a tiempo de hacerte con una RR, porque las 250 SS ya están todas vendidas.

Norton V4 RR - Ficha técnica

Motor
Tipo Cuatro cilindros en uve a 72º
Cilindrada 1.200 cc
Refrigeración Líquida
Diámetro por carrera 82x56,8 mm
Alimentación Inyección electrónica
Ratio de compresión 13.6:1
Potencia máxima Más de 200 cv a 12.500 rpm
Par máximo 130 Nm a 10.000 rpm
Electrónica Control de tracción, ABS, IMU de seis canales, quickshifter, modos de conducción, arranque sin llave
Chasis
Tipo Doble viga de aluminio con tubos pulidos
Basculante Monobrazo procedente del prototipo de carreras SG5 TT
Suspensión delantera horquilla invertida Öhlins NIX30 totalmente ajustable
Suspensión trasera Monoamortiguador Öhlins TTXGP totalmente ajustable
Llantas Aluminio forjado
Freno delantero Doble disco flotante de 330 mm, pinzas radiales Brembo monobloque
Freno trasero Monodisco 245 mm con pinza Brembo de simple pistón
Dimensiones
Distancia entre ejes 1.430 mm
Peso en seco 179 kg
Depósito 18 litros

¿Una cuasi-MotoGP de calle con 180 cv y 145 kg? Aquí tienes las demenciales Spirit Motorcycles

$
0
0

Spirit Gp Sport R

Y de pronto, sin avisar a nadie, ha salido de la nada un rival directisimo a las exclusivas Norton V4, y en su propia casa. Las Spirit Motorcycles GP-Sport y GP-Street son dos motos de concepción propia, inspiradas en MotoGP y desarrolladas de forma absolutamente independiente fruto de la colaboración entre los preparadores Spirit of the Seventies y Tony Scott (T3 Racing).

Una deportiva pura y una naked radical sin concesiones son los dos modelos, cada una desdoblada a su vez en versiones GP-Sport R y GP-Street R que incrementan las prestaciones de su propulsor tricilíndrico hasta los 180 cv con un peso en orden de marcha de sólo 150 kg para la más pesada. ¡Brujería!

Inspiradas en MotoGP y homologadas para la calle

Aunque sean modelos pensados para circuñar por la calle, lo cierto es que el chasis ha sido fabricado para ofrecer el máximo rendimiento en circuito. Su bastidor es un multitubular en acero al cromomolibdeno con insertos de aluminio ligerísimo y completamente ajustable en sus geometrías, desde la pipa de dirección hasta el eje del basculante pasando por los puntos de anclaje del motor.

Hablando del propulsor han optado por un bloque de tres cilindros en línea con un ratio de compresión de nada menos que 13,8:1. Con estas apreturas la potencia máxima que se consigue es de 156 caballos para las versiones básicas y 180 equinos para las R. En todas las versiones el ligero escape de estilo Moto2 está fabricado en titanio.

Front Tq

Vale, no son unas cifras deslumbrantes, pero el concepto de estas british performance se aleja radicalmente del empleado en las superbikes actuales. Con un severo plano de asesoramiento nutricional han conseguido dejar las cifras de peso en orden de marcha en, atención, 150 kg para las GP-Sport y GP-Street y 145 kg para las R.

Además de la construcción de un bastidor minimalista, esta reducción de peso propia de una Ducati 1299 Superleggera se consigue empleando la fibra de carbono de manera masiva. Toda la carrocería está realizada en este material, así como el subchasis monocasco y, en las versiones R, las llantas Dymag de cinco radios (de aluminio forjado en las motos "básicas").

Rear

Las suspensiones tampoco son de lo mas convencional, recurriendo a material K-Tech en ambos trenes: horquilla invertida KTR con tratamiento anti-fricción y mono amortiguador DDS con regulación de cuatro vías que controla los movimientos del basculante de aluminio que recuerda a las antiguas 250 cc de Gran Premio.

No se han anunciado cifras de producción, pero la tirada no será especialmente amplia. Lo que sí sabemos son los precios de estas bellezas británicas, que comienzan en algo más de 58.750 euros para las GP-Street y GP-Sport hasta los 76.380 de la GP-Sport R y 82.250 de la GP-Street R.

Spirit Motorcycle Gp Street R 1

Tony Scott, (Spirit Motorcycles):

Estamos muy emocionados de poder presentar nuestros dos nuevos modelos al mercado. Tanto la GP-Street como la GP-Sport han sido fabricadas usando nuestros propios desarrollos y experiencia en ingeniería al más alto nivel, y manteniendo un gusto exquisito por el diseño y el detalle.

Nuestra limitada producción implica una exclusividad total con nuestros clientes, y cada unidad se montará siguiendo las directrices del propietario para satisfacer sus deseos.

Spirit Motorcycle Gp Sport R 2

Spirit Motorcycle GP-Sport y GP-Sport R - Ficha técnica

GP-Sport R GP Sport
Motor
Tipo Tres cilindros en línea, DOCH, cuatro válvulas por cilindro, refrigeración líquida Tres cilindros en línea, DOCH, cuatro válvulas por cilindro, refrigeración líquida
Cilindrada 749 cc 749 cc
Diámetro x carrera 76x55 mm 76x55 mm
Ratio de compresión 13,8:1 13,5:1
Capacidad aceite 3,6 litros 3,6 litros
Alimentación Inyección electrónica secuencial Inyección electrónica secuencial
Potencia máxima 180 cv a 14.200 rpm 156 cv a 14.200 rpm
Embrague Multidisco en baño de aceite con funcionamiento anti-rebote asistido electrónicamente Multidisco en baño de aceite de accionamiento mecánico
Transmisión Seis velocidades Seis velocidades
Chasis
Tipo Multitubular de acero al cromo-molibdeno con inserciones de aluminio Multitubular de acero al cromo-molibdeno con inserciones de aluminio
Suspensión delantera Horquilla invertida K-Tech KTR 2 de cartucho abierto, 130 mm de recorrido Horquilla invertida K-Tech KTR 2 de cartucho abierto, 130 mm de recorrido
Suspensión trasera MonoamortiguadorK-Tech 35DDS MonoamortiguadorK-Tech 35DDS
Freno delantero Doble disco de 320 mm con pinzas monobloque de seis pistones y anclaje radial PFM Doble disco de 320 mm con pinzas monobloque de seis pistones y anclaje radial PFM
Freno trasero Monodisco de 220 mm con pinza PFM de dos pistones Monodisco de 220 mm con pinza PFM de dos pistones
Rueda delantera Llanta Dymag de carbono, 120/70 ZR 17 Llanta Dymag de aluminio, 120/70 ZR 17
Rueda trasera Llanta Dymag de carbono, 180/55 ZR 17 Llanta Dymag de aluminio, 180/55 ZR 17
Peso 145 kg 150 kg
Capacidad depósito 15 litros 15 litros
Precio 76.380 € 58.750 €

Spirit Motorcycle GP-Street y GP-Street R - Ficha técnica

GP-Street R GP-Street
Motor
Tipo Tres cilindros en línea, DOCH, cuatro válvulas por cilindro, refrigeración líquida Tres cilindros en línea, DOCH, cuatro válvulas por cilindro, refrigeración líquida
Cilindrada 749 cc 749 cc
Diámetro x carrera 76x55 mm 76x55 mm
Ratio de compresión 13,8:1 13,5:1
Capacidad aceite 3,6 litros 3,6 litros
Alimentación Inyección electrónica secuencial Inyección electrónica secuencial
Potencia máxima 180 cv a 14.200 rpm 156 cv a 14.200 rpm
Embrague Multidisco en baño de aceite con funcionamiento anti-rebote asistido electrónicamente Multidisco en baño de aceite de accionamiento mecánico
Transmisión Seis velocidades Seis velocidades
Chasis
Tipo Multitubular de acero al cromo-molibdeno con inserciones de aluminio Multitubular de acero al cromo-molibdeno con inserciones de aluminio
Suspensión delantera Horquilla invertida K-Tech KTR 2 de cartucho abierto, 130 mm de recorrido Horquilla invertida K-Tech KTR 2 de cartucho abierto, 130 mm de recorrido
Suspensión trasera MonoamortiguadorK-Tech 35DDS MonoamortiguadorK-Tech 35DDS
Freno delantero Doble disco Brembo de 290 mm con pinzas monobloque de cuatro cuatro y anclaje radial AP Doble disco de 320 mm con pinzas monobloque de seis pistones y anclaje radial PFM
Freno trasero Monodisco de 220 mm con pinza PFM de dos pistones Monodisco de 220 mm con pinza PFM de dos pistones
Rueda delantera Llanta Dymag de carbono, 120/70 ZR 17 Llanta Dymag de aluminio, 120/70 ZR 17
Rueda trasera Llanta Dymag de carbono, 180/55 ZR 17 Llanta Dymag de aluminio, 180/55 ZR 17
Peso 144,5 kg 150 kg
Capacidad depósito 15 litros 15 litros
Precio 82.250 € 58.750 €

Sube el volumen y deja que la Ducati 1299 Superleggera te alegre el día rodando a fuego

$
0
0

Ducati 1299 Panigale Superleggera

La última oda a las prestaciones sin concesión de Borgo Panigale se llama Ducati 1299 Superleggera, una moto de la que ya te hemos contado todos sus pormenores anteriormente pero que nunca está de más recordar que su peso se ha reducido al mínimo con el empleo obsesivo de la fibra de carbono.

Su potencia máxima es uno de los reclamos principales de este pepino italiano, con 215 cv sacados de la experiencia de los de Bolonia en el Campeonato del Mundo de Superbikes. Pero si hay algo mejor que sentirse fascinado con esta máquina es poder verla en movimiento y, mejor aún, escucharla. Así que sube los altavoces, dale al play y déjate cautivar por la 1299 Superleggera rodando a fuego en Motorland Aragón.

Toda una bomba en manos de quien sea capaz de domar este potro salvaje. Pero tranquilo, que si no tienes los 92.000 euros ni has sido uno de los 500 elegidos para adjudicar las únicas 500 unidades que se van a fabricar no vas a tener problemas con que sea demasiada moto para ti.

La Ducati 959 Panigale recupera los escapes por abajo, pero solo 25 unidades para Reino Unido

$
0
0

Ducati 959 Special Edition 001

Veinticinco. Esos serán el número de afortunados que podrán tener en su garaje esta Ducati 959 Panigale Performance tras pagar la cantidad que va desde las 15.995 libras (unos 19.000 euros) hasta las 16.995 (unos 20.200 euros) de la que utiliza piezas en fibra de carbono. Y sí, digo libras por que es una edición especial que solo estará disponible en Reino Unido con su correspondiente número grabado en la tija con láser.

Uno de los principales cambios, y probablemente el que más salte a la vista en la primera ojeada, es la ausencia del doloroso doble escape que trae de serie la 959. En su lugar, esta edición especial viene equipada con un sistema de escape muy similar al de su hermana mayor, la 1299 y como el que llevaba la 899. Los carenados inferiores también se han visto modificados para acomodar este nuevo escape, que sinceramente le hace ganar muchos enteros.

959 Panigale Performance, muchas chuches que merecen la pena

Ducati 959 Special Edition 024

Aparte de esto, la pequeña superbike viene también equipada con unas cuantas piezas de aluminio como el tapón de llenado del tanque de gasolina, las manetas, los protectores de las manetas y muchas cosas más. Pero sin duda, las joyas de la corona de esta versión son las piezas en fibra de carbono que incorpora: el protector del contacto, los protectores del talón, la tapa del piñón, el protector del amortiguador trasero, el portamatrículas, el cubrecadena y el guardabarros trasero.

Para completar un poco más el aspecto performance, ese que todos asociamos a las carreras, esta edición también equipa una cúpula racing y la tapa del asiento del pasajero. Llegados a este punto, con unos cuantos accesorios encima, es fácil darse cuenta de que realmente no tiene nada de especial si tenemos en cuenta que todo lo antes mencionado está disponible en el catálogo de accesorios de Ducati. ¿Qué sentido tiene entonces?

Ducati 959 Special Edition 023

Pues es muy sencillo, solo hay que coger el catalogo y echarle un vistazo por encima a los precios. Esta Ducati 959 Panigale Performance cuesta 2.600 libras (3.100 euros al cambio) más que la base. Por ese precio, solo podrás comprar el sistema de escape. Seguro que ahora no te parece tan descabellado.

De todas formas, como ya he comentado, se trata de una versión especial solo para Reino Unido, así que vuelve a meter tu billetera en el bolsillo. Seguro que los británicos también se dan cuenta de esto y las 25 unidades vuelan en cuestión de semanas. Siempre nos quedará importarla…

Viewing all 705 articles
Browse latest View live